Ir al contenido principal

Transparencia en los Ayuntamientos

  • Un informe de Transparencia Internacional sobre los ayuntamientos destaca que los municipios españoles han pasado del 70,9 sobre 100 , que obtuvieron en el pasado informe del año 2012, a los 85,2 puntos
  • Entre los ayuntamientos más transparentes están Alcalá de HenaresAlcobendasAlcorcón,BadalonaBarcelona, Bilbao, Getxo o Guadalajara.

Casi todos los ayuntamientos han puesto un portal de transparencia, de ONG Transparencia Internacional, el informe que se ha presentado este jueves y que ha evaluado cerca de 80 criterios a nivel municipal. Este lleva como nombre Informe de Transparencia de Ayuntamientos (ITA) y se elabora cada dos años.
los 110 que hemos examinado 105 ya han puesto uno en sus ayuntamientos”, con estas palabras ha resumido Jesús Lizcano, el presidente de la
Son 110 ayuntamientos los que han pasado este examen de transparencia en el que la puntuación media de los municipios españoleshan pasado del 70,9 sobre 100 , que obtuvieron en el pasado informe del año 2012, a los 85,2 puntos. Es decir, que han mejorado su nota media. Hay diecinueve ayuntamientos que han obtenido la puntuación más elevada, que es el 100% y que encabezan esta lista de transparencia, entre ellos Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Badalona, Barcelona, Bilbao, Getxo o Guadalajara.
Este informe se basa en un sistema participativo en el que el organismo manda previamente a los consistorios la valoración provisional y en mes y medio los ayuntamientos devuelven esta valoración con las mejoras que hayan podido realizar.
En el informe se valoran seis áreas de transparencia: información sobre la corporación municipal, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, transparencia económico financiera, transparencia de las contrataciones y costes de los servicios, transparencia en materias de urbanismo y obras públicas e indicadores de transparencia como planificación, contratos, subvenciones, etc.
En 2014 el informe señala que los datos de los consistorios han mejorado ostensiblemente en cuanto a dos indicadores. El primero es el que se refiere a la Ley de Transparencia, para el que la media global ha subido de 57,4 puntos a 85,8 en 2014. El segundo tiene que ver con latransparencia económico financiera, que también ha mejorado y ahora alcanza los 90 puntos.

“Salto de transparencia en los ayuntamientos”

De los 110 ayuntamientos han aprobado un total de 102, mientras que en 2012 fueron 87. Otros años ya lo habían hecho 91, 79 y 55, estos fueron en 2010, 209 y 2008.
Antonio Garrigues Walker, en la presentación, ha destacado que “todo lo que se mide mejora y todo lo que no se mide no mejora”, pues este año “ha habido un salto de transparencia de los ayuntamientos españoles”.

También ha destacado el "sesgo norte-sur" que se ha producido en este nuevo informe, pues las comunidades que mejores notas sacan son las que se sitúan al norte de España, aunque esto no quiere decir que las otras suspendan. Baleares, AsturiasCantabriaCataluña o País Vasco son las comunidades que mejores puntuaciones han obtenido con 100, 98,8, 97,5, 92,9, y 98,3 respectivamente.
De hecho Andalucía es la comunidad en que más ayuntamientos se han sometido a este examen de transparencia, en total son 21, pero no es la que mejor nota saca en el conjunto nacional aunque se sitúa en una buena media: un 77,7 sobre 100.
Por otra parte los ayuntamientos gobernados por alcaldesas muestran mejores notas medias que los que tienen al frente del consitorio a un varón. Un 88,6 frente a un 84,2 puntos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...