Ir al contenido principal

Sigue a la cabeza del paro la provincia de Cádiz

La Encuesta de Población Activa (EPA) vuelve a dibujar un panorama negro para el mercado de trabajo de Cádiz, que se sitúa una vez más a la cabeza del paro en España con una tasa del 42,34% en el último trimestre. Lejos de mejorar, la provincia gaditana vuelve a destruir puestos de trabajo con 9.300 ocupados menos que hace un año, según recoge la encuesta que ha dado hoy a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El triste resultado se debe especialmente a la industria y la agricultura, los dos sectores que han perdido más mano de obra, con 2.700 y 2.400 ocupados menos que hace un año, respectivamente. Y no se trata de una cuestión puntual, a lo largo del ejercicio se ha visto ese retroceso. Por el contrario, los servicios han ganado personal en este último año con un total de 281.500 ocupados (un 0,6% más que en el mismo periodo de 2013).
Este balance del cuarto trimestre poco tiene que ver con el del tercero, en el que se incluyeron los meses de la temporada alta de verano, cuando la hostelería, el comercio y el turismo llegaron a dar empleo a 293.700 personas (12.200 más que en la recta final del año). Sin embargo, ese buen comportamiento de los servicios no se tradujo en una reducción del paro, con 244.700 en el tercer trimestre, casi los mismos con los que Cádiz ha cerrado el año.
La demanda de empleo continúa siendo alta, con 19.200 más respecto al tercer trimestre de 2013. Entre los motivos pesa en esta ocasión el incremento de la población activa, que la forman aquellos en edad de trabajar que tienen o buscan un empleo. Al cierre del año pasado este contingente lo formaban 577.000 personas en la provincia, 2.400 más que en 2013. Por el contrario, esa cifra se reduce con respecto al cuarto trimestre cuando el número superó los 593.000.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...