Ir al contenido principal

La resistencia a la crisis : una cuestión de educación y protección social

Un informe de la Comisión Europea destaca que los países con empleos altamente cualificados, una protección social efectiva y que han invertido en capital humano, han sido más resistentes a la crisis económica.  
Se trata de las conclusiones incluidas en la 4º edición del Informe Anual para la Revisión del Empleo y Desarrollo Social en Europapublicado el día 18 de enero por la Comisión Europea y dividido en los siguientes campos temáticos:
-El legado de la crisis:  resistencia y  retos.
El estudio analiza las lecciones aprendidas durante estos años de recesión para observar el impacto negativo que éstas han tenido sobre el empleo y los salarios. El resultado: ha sido menos severo el impacto en los países con un mercado más abierto y menos segmentados,  con sistemas de protección social más eficiente y gran inversión en la formación permanente. Un buen  sistema de beneficios sociales y para las situaciones de desempleo unido a la activación y el ciclo económico son claves en el proceso.
Además, destaca dos aspectos claves: la necesidad de invertir en la formación y adecuar las cualificaciones a los trabajos y la de recuperar el estado del bienestar tras estos años de crisis. Particularmente en lo relativo a los estados miembros del Sur y periféricos.
Se pone de relieve asimismo, el gran número de Estados miembros están orientándose a modelo social de inversión. Los datos demuestran que la inversión en capital humano es esencial para apoyar la productividad y asegurar un crecimiento inclusivo en el futuro.  
Esta visión clave sobre el empleo y el desarrollo social y las políticas pueden ser una guía para la nueva Comisión y las futuras orientaciones de la Estrategia Europa 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...