Ir al contenido principal

La Plaza del Mar de Cádiz

Cádiz se acerca al sueño de la Plaza del Mar
La ciudad e Cádiz mira con deseo el suelo portuario desde siempre. Poco espacio para los vecinos y mucha explanada diáfana a ojos del paseante. La construcción de la soñada Plaza del Mar, como la llamó el PSOE años atrás, y que ha sido uno de los mayores caballos de batalla del Ayuntamiento dirigido por Teófila Martínez, está más cerca que nunca. De hecho, la discusión acerca del uso del suelo se ha dado por concluida. Ya no se plantea si los metros de suelo portuario deberán tener sólo uso para el tráfico de mercancías y personas. El debate se ha transformado en diálogo y atiende sólo a las forma de hacerlo realidad. El anterior presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, consentía a regañadientes y porque había consenso social para dar luz verde al proyecto. Pero el actual responsable, José Luis Blanco, ya lo da por hecho. «Tenemos pensado retranquear la valla del muelle hasta 25 metros del cantil, porque con esta distancia es suficiente para el tránsito de cruceristas», argumentó Blanco. Esta afirmación del presidente del puerto de Cádiz es posible ahora, una vez que se despejó de contenedores el Muelle Ciudad, con la ampliación de la terminal de contenedores gestionada por Acciona. Pero apunta que, «incluso cuando no haya cruceros, se podría retirar la verja totalmente, haciéndola con efecto baraja, con el fin de que cuando no haya buques de recreo quede un espacio abierto para los gaditanos». Y a renglón seguido puntualizó que aún falta mucho por avanzar en este asunto y que un equipo técnico del puerto de Cádiz visitará las dársenas de Málaga, Barcelona y Alicante, donde han dado soluciones innovadoras para integrar el espacio portuario en la ciudad. El modelo seguido en estos puertos se ha basado en concesiones comerciales y de ocio a empresas privadas.
Quedan atrás las dudas sobre la cesión del uso de suelo portuario para transformar este espacio que fue de intensa actividad industrial en una zona de ocio y comercio. En 2008 la Autoridad Portuaria aún se escudaba en la imposibilidad de ceder estos usos y ni se planteaba ceder la titularidad del suelo, imprescindible para el tráfico de contenedores y camiones.
(Publicado en La Voz de Cádiz)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...