Ir al contenido principal

¿Cuánto empleo se ha destruido?

Empleo
Hace unos días, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, abría una polémica al afirmar en el Congreso de los Diputados que España no había destruido empleo en 2013. Se le recriminó que en la evolución interanual, la pérdida de puestos de trabajo ha sido muy intensa, pese a la ligera mejora en octubre. Pero, realmente, ¿cuánto empleo ha destruido la crisis en nuestro país?
Con el sistema actual, hay dos formas de medir ese impacto en el empleo. Una de ellas es a través de los afiliados a la Seguridad Social, es decir, los que están dados de alta en cualquier de los regímenes. La otra es con la Encuesta de Población Activa (EPA) y el porcentaje de personas ocupadas. En ambos casos, las cifras son muy similares si echamos la vista atrás en estos últimos seis años.

3 millones de empleos destruidos


Veamos, primero, la estadística de la Seguridad Social. Según los datos publicados por el propio Ministerio, ennoviembre de 2007, último trimestre del año donde comenzó el declive económico, España contaba con 19.393.000 afiliados. ¿Y ahora? Esa cifra de trabajadores dados de alta se ha reducido hasta los 16.293.000. Se trata de algo más de3 millones de puestos de trabajo menos.
Pero sí hay un dato positivo si colocamos nuestra vista a comienzos de este año 2013. En lo que va de año, desde enero, el mercado laboral ha ganado algo más de 100.000 afiliados.
Vayamos a la Encuesta de Población Activa (EPA), señalada como la más fiable para ver el estado real del mercado laboral. En el tercer trimestre de 2007, donde se fijo el techo en España había 20.476.000 personas ocupadas. Era el pico más alto. En la última encuesta, del tercer trimestre de 2013, apenas superaba los 16.800.000. Supone 3,4 millones de personas ocupadas menos. En el último año, desde el tercer trimestre de 2012, se han perdido casi medio millón de empleos.
La destrucción en el mercado laboral es enorme. Pero, ¿cuánto tiempo necesitará este país para reconstruir todo eso? La consultora PriceWaterhouseCooopers (PwC) le ha puesto fechael año 2033. Será la fecha en la que nuestro país logrará alinear su tasa de desempleo con los países del entorno, situándola en el 6,8% (hoy está rozando el 26%).

(publicado en ActiBva)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...