Ir al contenido principal

La Bahía de Cádiz pierde población



El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los datos del Padrón Municipal, que a 1 de enero de 2013, arrojan una reducción del 0,3% en la población española, la primera desde 1998, cuando comenzaron a elaborarse estas estadísticas. En total, el país contaba a principios del año que ahora se va con 47.265.321 habitantes empadronados, 135.538 registrados menos que doce meses antes.

En el caso de la provincia de Cádiz, ha perdido en un año 6.672 habitantes, pasando de los 1.245.164 a los 1.238.492 empadronados el 1 de enero de 2013, 612.770 hombres y 625.722 mujeres. Respecto a los primeros datos que ofrecen desde el INE, de mayo de 1996, son casi 133.000 habitantes más.

Mientras, en la Bahía gaditana, contando con sus siete ciudades mancomunadas, decrece la población censada en un año en 216 personas, una bajada que se produce sobre todo por sus principales localidades. En total, la comarca suma ahora 673.048 habitantes, es decir, el 54,3% de la población total de la provincia vive en estas siete ciudades; que a su vez, según los últimos datos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de diciembre, sufren el 53,1% del paro provincial: 105.768 demandantes de empleo.

En la capital continúa la sangría poblacional iniciada hace años. Según los últimos datos del INE, recogidos por DIARIO Bahía de Cádiz, ahora cuenta con 122.990 habitantes, 958 menos que en 2012. En 1996 contaba con 145.595, o sea, casi 23.000 han ‘desaparecido’, curiosamente coincidiendo con los años que lleva la popular Teófila Martínez en la Alcaldía.

Jerez también pierde empadronados, en concreto 230, pasando a sumar 211.670 habitantes, que con todo son cerca de 30.000 más que hace 17 años. E igualmente en San Fernando desaparecen 411 habitantes, quedándose cerca, pero todavía lejos, de esa perseguida cifra de los 100.000: tiene 96.361 censados, unos 10.000 más que en 1996 y prácticamente los mismos que hace cinco años.

En el otro lado de la balanza en la comarca, están las poblaciones que aumentan su población, destacando, como es habitual, Chiclana, que alcanza los 82.212 empadronados tras crecer en un año en 1.099 habitantes. En los últimos 17 años ha sumado unos 30.000 habitantes. En El Puerto se ganan 74 personas, pasando a contar con 89.142 habitantes. Mientras que Puerto Real registra 143 censados más y en total tiene 41.537 vecinos; y Rota crece en 42 habitantes, alcanzando los 29.136 empadronados a 1 de enero de 2013.

Tomando como referencia los datos del 1 de enero de 2008, año que se marca como el inicio de la crisis-estafa omnipresente durante los sucesivos ejercicios, se constata en la provincia de Cádiz la moderación del crecimiento poblacional, de unos 18.000 censados. Respecto a la Bahía, en los últimos cinco oscuros años hay 14.304 más empadronados. La capital es la única de sus ciudades que pierde en este periodo habitantes, más de 4.200; mientras en La Isla apenas se da un incremento de 200 personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...