sábado, 5 de julio de 2025

Duras verdades

 

Duras verdades

El PP abre su congreso con mentiras, corrupción encubierta y vínculos con un narcotraficante.





No hay duda de que a todos nos gustaría que la política se desarrollara conforme a unos manuales de conducta en los que todo estuviera previsto, y se llevara a cabo según esas previsiones. Sería mucho más fácil y mucho más grato.

Pero, todos los días, la realidad sale a nuestro encuentro con escenarios inimaginables, que ponen a prueba nuestras capacidades y nuestras convicciones. Hablamos de soluciones a las crisis que en un mundo ideal tal vez lo fueran, pero la dura verdad es que en el que tenemos no se pueden llevar a la práctica sin riesgos decisivos para el propio sistema que defendemos. Sin ser contradictorias consigo mismas.

En estos días reina justificada indignación, y el que firma estas líneas la comparte, con los graves errores cometidos por el partido que dirige el Gobierno. Se proponen distintas soluciones, pero resulta difícil analizarlas con frialdad cuando, como en un documental de horror, el congreso del Partido Popular se abre con los discursos de un expresidente culpable de graves mentiras, otro encubridor de la corrupción y un sucesor que lleva en su curriculum como una medalla la amistad estrecha con un narcotraficante. Esto es la alternativa.

No puede confundirse un castigo con una solución, y durante estos días se está confundiendo, desde posturas inapelablemente dignas, que podrían tener todo su sentido en un mundo sin nombres y apellidos. Pero vivimos en un mundo con nombres y apellidos. Un mundo en el que esas soluciones mecánicas conformes a las reglas no están apelando a un resultado abstracto, sino a un Gobierno supuestamente purificador en el que tendrían asiento de ministro nombres tan respetuosos de las reglas, tan verosímiles como regeneradores, como los de Abascal, Tellado, Ortega Smith. Los que aplauden a Trump y sus cárceles medievales rodeadas de caimanes. Los que aplauden a Milei y sus insultos. Los que reivindican a todos los tiranos.

Por supuesto, ningún reproche a que esto ocurra un día si así lo deciden los españoles, cuando sea el momento de votar. Pero que nadie lo presente, envuelto en teorías irreprochables, como una solución anticipable. Una ruina no es una solución, y ningún argumento la convierte en otra cosa que ruina.

Los que siempre hemos defendido y seguiremos defendiendo una sociedad basada en reglas nos sentimos desgarrados por este mundo disfuncional en el que las reglas están fracasando al ser aprovechadas por los liberticidas. Pero sería un error capital, un crimen, ignorar en aras de la teoría que esta es la durísima verdad a la que nos enfrentamos. Ignorarlo sería un error del que, luego, ya no habría forma de recuperarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Plantar cara a la adversidad y volver a superarla”, palabra de Pedro Sánchez

Plantar cara a la adversidad y volver a superarla”, palabra de Pedro Sánchez Pide a su partido un renovado voto de confianza con una batería...