Ir al contenido principal

De Cádiz abandonada y otras anomalías

Lo que te puedes encontrar en un paseo cualquier día por la ciudad de Cádiz


- Hace ya meses se puso de manifiesto que la muralla se estaba resquebrajando. Este es uno de los sitios. Pues no se ha puesto remedio. Se esperará a que caiga definitivamente para que unos partidos políticos se echen la culpa unos a otros y unas administraciones publicas culpen a las otras por no haber puesto remedio en 

su momento.
En el solar del antiguo Teatro Andalucía se localizó en 1995 una gran factoría de salazones romana parte de la cual se ha conservado íntegra en el sótano del nuevo edificio.
Se levantó  esta factoría a orillas de uno de los brazos del antiguo canal Bahía-Caleta y se mantuvo activa hasta principios del siglo IV d.C. Se organizaba en torno a un amplio patio, en cuyo subsuelo se situaba un aljibe, dónde fueron localizados los “graffiti” del faro que actualmente se guardan en el Museo de Cádiz. La zona conservada corresponde a un sector de piletas de distintas dimensiones revestidas, como era habitual en la época, de hormigón hidráulico, con los ángulos reforzados para evitar filtraciones y un rebaje central para proceder a su limpieza.
Desde hace tiempo esos restos arqueológicos están cerrados y sin una indicación que informe a los posibles visitantes de una quizás, tal vez, en algún tiempo remoto, .... se pueda visitar.




No da un poco, un bastante, de vergüenza que ese espacio público, el Oratorio de San Felipe Neri,  esté ocupado por un negocio privado de taberna.¿Quién ha autorizado esa instalación?

El Museo Municipal estaba cerrado. Pero en su entrada especificaba que era por tareas de restauración. 







Estos restos arqueológicos también estarán cerrados por unos días, en los primeros días de diciembre. ¿Por qué y para qué? No había explicación.


 Y para terminar el paseo de hoy la imagen de la también cerrada, cerrada definitivamente, la antigua Escuela de Artes y Oficios.  Se trataba de ampliar el Museo de Cádiz, promesa que ya se hacía en los años 80 del siglo pasado.
Pero como tantas anomalías en esta ciudad son promesas que quedan en el aire.
¿Quién verá cumplida esa promesa?




Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...