Ir al contenido principal

Reforma de los medios audiovisuales en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo aborda la reforma de la Directiva de medios audiovisuales
El objetivo de esta reforma es, según los europarlamentarios, proteger mejor a los espectadores, fomentar la innovación y promover el contenido europeo.


Durante el pleno del próximo 2 de octubre, los europarlamentarios debatirán y se pronunciarán sobre la revisión de la directiva de medios audiovisuales, que, además, tienen como finalidad adaptarlos a las nuevas tecnologías y plataformas digitales. Por lo tanto, esta normativa revisada no solo se aplicará a los organismos de radiodifusión tradicionales, sino también a las plataformas de vídeo a la carta y de intercambio de vídeos, como Netflix, YouTube o Facebook, así como a la transmisión en directo en plataformas de intercambio de vídeos.
Estas nuevas normas incluirán una mejor protección de los menores, incluida la reducción de la exposición de los niños a la publicidad de alimentos o bebidas poco saludables. También prohíbe la publicidad de productos de tabaco, cigarrillos electrónicos y alcohol en programas de televisión para niños y plataformas de vídeo. Cualquier contenido que incite a la violencia, el odio y el terrorismo, la violencia gratuita y la pornografía estarán sujetas a las reglas más estrictas para asegurar la protección de los menores contra el contenido dañino online.
Las nuevas reglas definirán, asimismo, los límites publicitarios e impondrán una cuota máxima de anuncios del 20% del período de emisión diaria entre las 6:00 y las 18:00 horas, lo que le da a la emisora la flexibilidad de ajustar sus pausas publicitarias. Para aumentar la diversidad cultural y promover el contenido europeo, el 30% del contenido de los programas de canales de televisión y plataformas de vídeo a la carta deberá ser europeo.
Este debate en el pleno del Parlamento sigue al acuerdo alcanzado informalmente en abril del presente año por los negociadores del Parlamento durante la Presidencia búlgara del Consejo de la UE y el posterior voto positivo de la comisión parlamentaria competente, la Comisión de Cultura y Educación (CULT).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...