Ir al contenido principal

Estudio de la reforma de la hora oficial


Pool Moncloa/Archivo
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad ha constituido la Comisión de personas expertas para el estudio de la reforma de la hora oficial, cuya creación se aprobó en Consejo de Ministros el pasado 6 de septiembre. Se encargarán de la elaboración de un informe de evaluación de las disposiciones reguladoras del cambio horario, así como sobre la conveniencia de mantener en nuestro país la hora de Europa central.
El objeto de la comisión, integrada por 13 personas, es la presentación de propuestas orientadas a la protección y mejora de la salud, especialmente de los grupos de población más vulnerables, así como a potenciar la sostenibilidad social, ambiental y económica, y a favorecer el principio de igualdad entre hombres y mujeres.
El grupo de trabajo está compuesto por los siguientes miembros:
  • María Ángeles Durán. Doctora en Ciencias Políticas y catedrática de Sociología. Creó y dirigió el Instituto de la Mujer de la UAM.
  • Melida Constanza Tobio Soler. Licenciada en Sociología por la UCM. Catedrática de Sociología de la Universidad Carlos III.
  • Ana María Rubio Castro. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y catedrática de Filosofía del Derecho. Directora del Aula Francisco Suárez de Ciudadanía y Derechos Humanos. Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
  • Aitor Domínguez Martínez. Ingeniero. Responsable de Proyectos de la Dirección de Certificación Energética.
  • María de los Ángeles Rol de Lamas. Bióloga y profesora titular del Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia.
  • Álvaro Gómez Méndez. Ingeniero industrial. Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
  • Cristina Santamarina Vaccari. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Socia fundadora de CIMOP, Instituto de Investigación de Mercados y Opinión.
  • José Luis Casero. Licenciado en Derecho. Presidente de la Asociación y de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles.
  • Paloma de Villota Gil Escoín. Licenciada en Políticas y Económicas y en Geografía e Historia. Profesora titular de Economía Aplicada en la UCM. Coordina la Cátedra de Género de la UCM.
  • María Inés Mínguez Tudela. Catedrática de Producción Agraria de la UPM. Catedrática en UPM e investigadora del CEIGRAM.
  • Teresa Moreno Casbas. Enfermera. Unidad de Investigación en cuidados de Salud ISCIII
  • Beatriz Muñoz González. Profesora de la Universidad de Extremadura. Dirección de empresas y sociología. Facultad de formación del profesorado.
  • Jorge Mira. Catedrático de Electromagnetismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Experto en impacto de husos del tiempo.
Se evaluarán, de la forma más amplia posible, los costes y beneficios de cada medida propuesta:
a) En cuanto a los costes, se evaluarán particularmente los que incidan en la eficiencia energética y económica de las distintas actividades productivas.
b) En cuanto a los beneficios, se valorarán especialmente los posibles impactos positivos sobre la salud de las personas y sobre la igualdad entre mujeres y hombres.
Las personas expertas podrán recabar colaboración de los distintos departamentos ministeriales así como de otras administraciones territoriales. Además, podrá solicitar la opinión o colaboración de otros organismos, organizaciones o personas con experiencia o conocimientos en la materia.

(Copiado de La Moncloa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...