A primero de enero de 2017 viven en España 12.183 centenarios, dieciséis veces más que en 1970, según los datos provisionales publicados por el INE (Cifras de población, 29-6-2017). Su evolución se ha mantenido estable hasta principio de este siglo, pero en los últimos años aumenta notablemente, y lo hará aún más en las próximas décadas. En 2066, fecha máxima de la última proyección de población del INE, habrá 222.104 centenarios (Figura 1). A partir de 2050, el número de centenarios crecerá fuertemente como consecuencia de la llegada de las cohortes del baby-boom (los nacidos entre 1958-1977), y de las cohortes previas que también eran voluminosas.

La mayor parte de los centenarios son mujeres, aunque nacen más niños que niñas como en la mayoría de los países (51% de niños, 2016). Este desequilibrio al final de la vida traduce la sobremortalidad masculina a lo largo del ciclo de vida; a los 50 años las mujeres representan el 54% de toda la población de esa edad o más años; a los 65 años ya son el 57% de todas las personas mayores; son el 63% de todos los octogenarios, el 71% de los nonagenarios, y el 81% de los centenarios. La figura 2 representa gráficamente la estructura por sexo y edad de los centenarios, con una apreciable asimetría entre hombres y mujeres.

La mayoría de los centenarios viven en viviendas familiares (72%) y eso es más frecuente en el caso de hombres (Censo de 2011); en alojamientos colectivos, donde vive el 28% de los centenarios, casi todos son mujeres. De los que viven en viviendas familiares, solo 2% viven en pareja, sin hijos, y un 20% viven con algún hijo. Predominan los hogares de otro tipo, es decir con otras personas no cónyuge ni hijos (52%); llama la atención que casi uno de cada cinco centenarios vive solo (19%), que realmente es sola, por tratarse principalmente de mujeres. Los hombres suelen vivir más en pareja, sola o con hijos, que las mujeres, como sucede en el resto de edades de la vejez.
¿Y cuántos centenarios se calcula que habrá, por ejemplo, en el 2066?
Comentarios
Publicar un comentario