Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Otro paseo por la ciudad de Cádiz

Así estaba el mar, la mar esta mañana. Este cartel anuncia una obra de emergencia que debía ejecutarse en mayo del 2016. Han pasado ya catorce meses, un año y dos meses y el cartel sigue. Se nota que ni los Concejales ni sus magníficamente bien remunerados asesores salen a las calles de la ciudad y toman nota de todos estos abandonos. Mi querido Paseo del Vendaval que da nombre a este blog. Cuantas veces pasé por aquí, de ida o de venida, cuando aún estaba en activo! Y los jardines del Paseo del Vendaval,  como otros jardines de la ciudad, sin cuidad, en abandono. Calle del Barrio de Santa María. Es muy típica. ¿Cual es? Obras de restauración de la torre de la iglesia de San Agustín. Aunque pretendí enterarme en el letrero  no ví ni quién ni por cuanto se financia esta obra de restauración. Los sintecho aún siguen aquí. 

Imágenes de un paseo por una ciudad sucia y abandonada, Cádiz

Un trabajador de la empresa de limpieza riega las gradas del teatro del Parque Celestino Mutis. De los jardines ya veremos En este edificio hubo, recuerdo, una Oficina de Correos no sé cuantos años ha. Pero aún permanece cerrado y abandonado. No hay señal alguna de que esté ocupado. La leyenda explicativa ha desaparecido. Ha sido rota.  ¿Se repondrá algún día? Por lo que se deduce de otras en su mismo estado parece que su reposición tardará Hace ya algunas semanas que pasé por estos jardines. Tomé imagen de su situación y la publiqué. Sigue en la misma situación. Y no es este el único lugar de suciedad y abandono tanto de los jardines del Descubrimiento como de los jardines del parque Celestino Mutis Tomando el sol bajo el nuevo puente. Los ciudadanos somos responsables también de la suciedad y el deterioro de los espacios públicos. Esta es una muestra. Por su ubicación es de suponer que muchos otros envases han sido tirados al mar. Como est...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

El Sutra del Diamante

Erradamente se ha considerado a la biblia como el  libro  con mayor  antigüedad , sin embargo, en 1907, se halló en una cueva de Asia, dentro de los caminos seguidos por quienes recorrieron hace siglos la ruta de la seda, llevando hacia Europa sus más exquisitos productos y regresando a casa con otros cargamentos preciados, un libro cuya publicación quedó acabada hace 1.145 años. Esta increíble publicación realizada sobre un pergamino de 5 metros de largo, es nada más y nada menos que el   Sutra del Diamante ,  una maravillosa y profunda enseñanza que   Sakiamuni , el primer Buda histórico dejara como legado a la humanidad a través de sus discípulos, y que quedó preservado en unas 6.000 palabras. El  Sutra del Diamante  encontrado en la que fue nombrada como la  cueva de los Mil budas,  tuvo unos 40 mil  libros  de compañía durante los 9 siglos de encierro que permitieron acumular la antigüedad sobre este libro, sin que ...

Otro aniversario de la Explosión de Cádiz

He estado visitando la Exposición que sobre la Explosión de Cádiz ocurrida el 18 de agosto de 1947 ha sido instalada en el Castillo de Santa Catalina. Dos entradas sobre este tema he puesto anteriormente en este mi blog sobre el tema: http://porelpaseodelvendaval.blogspot.com.es/2010/08/lxiii-aniversario-de-la-explosion-de.html y http://porelpaseodelvendaval.blogspot.com.es/2009/08/la-explosion-de-cadiz-aniversario.html http://porelpaseodelvendaval.blogspot.com.es/2009/08/la-explosion-de-cadiz-aniversario.html  y  En una de aquellas entradas escribía:  En la plaza de San   Severiano   se puso hace unos años un monumento recuerdo de todas aquellas víctimas que perecieron por el impacto de la explosión. Siempre me ha parecido algo "ridículo" ese monumento, insuficiente, como si con él se quisiera hacer el " cumploymiento " pero al mismo tiempo seguir alimentando el silencio de aquella enorme tragedia. Dice  la prensa local   que  "La plaza...

Patrimonio de Cádiz en peligro

Cádiz Iglesia de Santiago o de Jesús Época:  S. XIV |  Localidad:  Tarifa |  Localización:   Andalucía ,  Cádiz Fecha de inclusión:  25 Julio, 2017 |  Tipología:   Iglesias y capillas ,  Patrimonio Religioso Ermita de San Ambrosio Época:  Paleocristiana, siglo VII |  Localidad:  Barbate |  Localización:   Andalucía ,  Cádiz Fecha de inclusión:  20 Octubre, 2016 |  Tipología:   Ermitas y oratorios ,  Patrimonio Religioso Yacimiento arqueológico Casa del Obispo Época:  Siglos VIII a.C. – XVI. |  Localidad:  Cádiz |  Localización: Andalucía ,  Cádiz Fecha de inclusión:  24 Junio, 2016 |  Tipología:   Patrimonio Arqueológico ,  Yacimientos arqueológicos Casas salineras de la bahía de Cádiz Época:  S. XVIII-XIX |  Localidad:  Bahía de Cádiz |  Localización:   Andalucía ,...

Un dispendio en la ciudad de los muchos y muy graves problemas

(Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua:   dispendio Del  lat.   dispendium. 1.  m.   Gasto ,  por   lo   general   excesivo   e   innecesario . 2.  m.   Uso   o   empleo   excesivo   de   hacienda ,  tiempo   o   cualquier   caudal . ) Los muchos y graves problemas de la ciudad de Cádiz es innecesario recordarlos aquí: paro, pérdida de población, envejecimiento, etc Viene esto a colación por la información que hacen hoy los periódicos : "  La iluminación del segundo puente estará lista en semanas Constará de varias tonalidades cromáticas y se enmarca en las tareas complementarias, que tienen un coste de 35 millones de euros" Es muy fácil suponer que, aunque la obra se presupueste inicialmente en 35 millones de euros el coste final será superior a lo que se ha de añadir el mantenimiento constante de la misma así como el coste por el co...

Espacios naturales provincia de Cádiz

Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida Los Toruños son una pequeña península de unas mil hectáreas formada por el río Guadalete y la acción marina. Sus principales elementos paisajísticos lo constituyen las marismas, los arenales costeros y playas. Toda la zona ofrece a lo largo de sus 30 kilómetros de senderos una gran biodiversidad diferenciada en las dos márgenes del Río San Pedro: en la izquierda queda La Algaida, una zona muy forestal; y en la derecha Los Toruños, con los rasgos propios de la marisma. En cuanto a su fauna, en los fangos encontramos barriletes o bocas. Si la marea está baja los machos de estos cangrejos llaman la atención de las hembras con los movimientos de su gran pinza.  Peñón de Zaframagón  Es un sorprendente accidente geográfico, de gran interés paisajístico, que se levanta entre las campiñas gaditana y sevillana, en los términos municipales de Olvera y Coripe. Lo enriquece el río Guadalporcún, que lo atraviesa cavando un profundo cañó...

Centenarios en España

A primero de enero de 2017 viven en España 12.183 centenarios, dieciséis veces más que en 1970, según los datos provisionales publicados por el INE (Cifras de población, 29-6-2017). Su evolución se ha mantenido estable hasta principio de este siglo, pero en los últimos años aumenta notablemente, y lo hará aún más en las próximas décadas. En 2066, fecha máxima de la última proyección de población del INE, habrá 222.104 centenarios (Figura 1). A partir de 2050, el número de centenarios crecerá fuertemente como consecuencia de la llegada de las cohortes del baby-boom (los nacidos entre 1958-1977), y de las cohortes previas que también eran voluminosas. La mayor parte de los centenarios son mujeres, aunque nacen más niños que niñas como en la mayoría de los países (51% de niños, 2016). Este desequilibrio al final de la vida traduce la sobremortalidad masculina a lo largo del ciclo de vida; a los 50 años las mujeres representan el 54% de toda la población de esa edad o más años; a los ...