Ir al contenido principal

Rodea Hacienda. 15 de mayo


  Alrededor de 60 organizaciones --entre sindicatos, asociaciones ecologistas y de derechos humanos, plataformas sociales y otras entidades y colectivos ciudadanos-- han convocado para este próximo 15 de mayo en Cádiz capital una acción de protesta que, bajo el nombre 'Rodea Hacienda' pretenden llevar a cabo para rechazar el "expolio" que, en su opinión, está aplicando el Gobierno en España "obedeciendo los dictados de la 'Troika'".

  Así lo han decidido en un encuentro que han mantenido este sábado aproximadamente cien miembros de estas organizaciones en la localidad gaditana de Medina Sidonia. 
   Para esa fecha se pretende rodear tanto el edificio que sirve de sede a la Delegación de Hacienda de la capital gaditana como el monumento conocido como 'Pájaro de la Constitución', ambos localizados en la Plaza de la Constitución, para "reivindicar el espíritu del 15M" ante dos lugares "simbólicos" en el segundo aniversario de la conformación de ese movimiento.
   El objetivo es exigir el "cumplimiento" de la Constitución y rechazar las políticas de "recortes de derechos" que, en opinión de estas organizaciones, se están aplicando en España y que están sirviendo para "profundizar más la crisis".  
   En esa línea, los participantes de este encuentro, además, han llamado a sumarse de forma "masiva y multitudinaria" a las tradicionales movilizaciones que, con motivo de la festividad del 1 de mayo, Día del Trabajo, se organizarán en el conjunto de España, también en Cádiz.
   Para los convocantes de estas acciones, la provincia de Cádiz se está viendo "particularmente afectada" por la crisis, como, a su juicio, reflejan sus "dramáticas cifras de paro", de ahí que, en opinión del portavoz de APDH-A, resulte necesario que las organizaciones sociales "unan sus voces" y "se hagan oír" contra el "expolio" que conllevan las políticas de "recortes".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...