Ir al contenido principal

Pobreza y privación en Andalucía



Cáritas Regional de Andalucía ha presentado en Sevilla el Informe “Pobreza y privación en Andalucía y España: el impacto de la Gran Recesión”.

Este informe ha sido elaborado por el Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión en la Comunidad Valenciana (Universidad Cardenal Herrera) en colaboración con Cáritas y la Fundación FOESSA. 

Basados en la información facilitada anualmente por el INE, en este Informe podemos encontrar: datos sobre la pobreza en Andalucía y una breve comparativa con el resto de España; cómo ha evolucionado en nuestra Comunidad Autónoma los parámetros que miden la pobreza en Andalucía en el periodo 2004-2011; un análisis de la pobreza por grupos de edad y también en inmigrantes; y por último, también ofrece datos interesantes sobre cómo han evolucionado los indicadores que miden la privación en Andalucía también comparándolo con el resto de España.

Del mismo se podría destacar las siguientes notas:

La incidencia de la pobreza en Andalucía es una de las más altas de toda España.

El porcentaje de personas que se situaron por debajo del umbral de la pobreza en Andalucía en el periodo 2004-2007, experimentó un ligero descenso (que cabría haber esperado mayor). Sin embargo, a partir de este año, la incidencia de la pobreza se ha recuperado pasando en poco tiempo a ser la misma que en 2004 a pesar de la reducción del umbral de la pobreza.

Andalucía es la comunidad autónoma en la que la intensidad de la pobreza es superior, por lo que sus pobres tienen una diferencia mayor respecto al umbral de pobreza que en el resto de Comunidades.
Mientras que durante los años de bonanza se experimenta una  ligera mejoría hasta 2007, a partir de ese año el empeoramiento ha sido muy acusado alcanzando cifras peores de las que se daban en los momentos previos a la crisis.

Pobreza por grupos de edad.

 El colectivo que mayor porcentaje de personas tiene por debajo del umbral de la pobreza es el de los niños, al igual que sucede a nivel nacional. Más de uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza.

Los porcentajes de privación en Andalucía son superiores a los que se dan en España.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...