Ir al contenido principal

El casco histórico de Cádiz necesita medidas como ésta

Sevilla multará a los coches que estén en el centro más de 45 minutos

Las entradas y salidas estarán vigiladas por cámaras desde el próximo otoño

El Ayuntamiento de Sevilla anunció ayer un paso más en su política de veto al coche en el centro de la ciudad. A partir del próximo otoño, quien entre con su vehículo en el casco histórico tendrá 45 minutos para hacer lo que tenga que hacer antes de volver a salir. Si no, será multado con 90 euros. La medida esta recogida en el Plan de Ordenación Viaria del Casco Antiguo y Protección de la Zona Monumental, desgranado ayer por el concejal de Movilidad, Francisco Fernández (PSOE).

La prohibición estará activa de lunes a sábado de 8.00 a 22.00

Según explicó el edil, el centro de la capital quedará acotado entre la Ronda Histórica y la avenida de Torneo. Este área se dividirá en cuatro zonas (noreste, noroeste, sureste y suroeste) y en cada una se establecerán varias entradas y salidas que estarán vigiladas por cámaras para captar las matriculas de los vehículos. En total habrá 13 entradas y nueve salidas, que funcionarán como las únicas puertas de conexión con el casco histórico de lunes a sábado (excepto festivos) de 8.00 a 22.00.

Las cámaras empezarán a instalarse en las próximas semanas. Entre primavera y verano se llevarán a cabo las primeras pruebas y, si todo funciona como el gobierno municipal espera, el plan se activará en septiembre. A partir de entonces, sólo podrán circular libremente por el centro los vehículos de carga y descarga, el transporte público y las motocicletas y los ciclomotores. Los residentes nada más que podrán entrar y salir por su zona, igual que los clientes de los hoteles.

Los demás conductores podrán entrar en el centro, pero si no salen en un plazo de 45 minutos serán multado. Además, habrá que salir por la misma puerta por la que se entró. La única forma de eludir la sanción es hacer uso de uno de los aparcamientos públicos del casco histórico.

El concejal aclaró que el plan contemplará algunas excepciones, como autorizaciones especiales para sobrepasar los 45 minutos por una causa justificada. "Por ejemplo, si alguien tiene que recoger en un comercio un bulto de grandes dimensiones y cree que va a tardar más de 45 minutos, el comerciante podrá informar de la situación para que se autorice", explicó Fernández.

El plan, con un presupuesto de 2,1 millones de euros, supondrá el cambio de sentido de la circulación en algunas calles, aunque el edil de Movilidad no avanzó en cuáles. Asimismo, se eliminará todo el estacionamiento en zona azul, excepto en dos calles del barrio del Arenal (Adriano y Antonia Díaz), que quedan fuera de la zona protegida.

El concejal minimizó las incomodidades que el proyecto pueda causar a los ciudadanos. "Hay una oferta de transporte público suficiente. Pero si se viera que no lo es, se ampliaría", dijo. Según el edil, la clave está en que los ciudadanos asuman un "cambio de hábitos" en dos direcciones: dejar el coche en casa y usar el transporte colectivo; y, si no hay más remedio que coger el vehículo privado, rodear el casco histórico. "Hay que evitar que el centro sea un lugar de conexión norte-sur y este-oeste, porque para eso hay otras vías de mayor capacidad", afirmó el edil.

Comentarios

  1. Tambien necesita Cádiz aparcamientos dentro del caso para residentes y personas que acrediten que trabajan en Cádiz

    ResponderEliminar
  2. Modestamente estimo que habría que matizar..¿y las personas que trabajen en la ciudad de Cádiz?:Se les deberia de extender,previamente,pases e incluso "reservar" aparcamientos publicos(hay quienes tienen horas MUY intespestivas de empezar/terminar de trabajar y en las que NO existen transportes públicos -lo digo por propia experiencia- )

    En todo caso:+Tranvía en Cádiz,+ Bicis en Cádiz,+Transportes Públicos en Cádiz y - coches privados en Cádiz.

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...