Ir al contenido principal

En MÁLAGA también se debate sobre el TRANVÍA

Salvo ve poco sentido en llevar el Cercanías a la Marina

El director de la Oficina del Metro de Málaga, Enrique Salvo Tierra, consideró ayer que “tiene poco sentido” plantear que el Cercanías llegue a la plaza de la Marina, como demanda el Ayuntamiento. No obstante, aseguró que se estudiará la posibilidad de compatibilizar el futuro túnel del suburbano bajo la Alameda, con el objetivo de “dejar los deberes lo mejor hechos”.
“Ningún experto ferroviario se plantearía que el Cercanías atravesara Málaga por el centro”, declaró Salvo, que insistió en que “crear un túnel para este tren de unos 400 metros de longitud, desde el río a la plaza de la Marina, no tiene mucho sentido”. Además, el director del metro resaltó en una entrevista a Europa Press que la mayor parte de los viajeros que lleguen a la estación Centro-Alameda se trasladará hacia la parte occidental del río; por ello, se optó por que esta estación sea “una de las mejores equipadas de España”. “No fue algo caprichoso”, apostilló.
En cuanto a que esta obra tendría un coste reducido, según el Ayuntamiento, que rondaría los 20 millones de euros, Salvo expuso que aunque en el montante total de esta infraestructura, esa cifra pueda representar sólo en torno a un cuatro por ciento, es cierto también que “es lo invertido en alguna provincia española en infraestructuras en los últimos cinco años”. “En el fondo es mucho dinero porque es algo que no se sabe para qué podría valer”, señaló.
Salvo destacó que para abril contará con el proyecto de obra definitivo para el tramo entre el Guadalmedina y La Malagueta, que se discutirá con el Ayuntamiento, vecinos y comerciantes, siendo el objetivo que antes del verano “se pueda estar trabajando ya”, con el desvío de las canalizaciones y servicios que se verán afectados por la construcción del túnel. En ese tramo de 1,5 kilómetros hay, como resaltó el director del Metro de Málaga, varios elementos que conllevan “una especial dificultad”, entre los que citó los aparcamientos de la avenida de Andalucía y la Marina, el río y la Alameda.
Respecto a la Alameda, Salvo indicó que existen varias alternativas para la intervención, aunque, por el momento, la que parece más adecuada aboga por que el túnel del metro se construya siguiendo el recorrido del vial norte, el más cercano al mercado de Atarazanas, teniendo en cuenta que ello conllevaría “una mínima afectación al tráfico y más garantías constructivas y en lo referido a la arboleda”. Precisamente, Salvo instó al Ayuntamiento de Málaga a que aproveche las obras del metro para reorganizar la Alameda Principal, convirtiendo esta vía en “un amplio paseo y no en una zona para sembrar autobuses como ocurre actualmente”.

La información está tomada de la Asociación RAYYA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...