Ir al contenido principal

DERROCHE en el ALUMBRADO PÚBLICO


Sobre las ocho de la mañana camino todos los días desde mi domicilio, en el Cádiz exterior, al trabajo en la Plaza de San Antonio y ya me he dado cuenta de que a esas horas sigue encendido el alumbrado público a pesar de que ya hay suficiente iluminación natural. Y me hago constantemente la pertinente pregunta: ¿Cuánto se podría ahorrar el contribuyente gaditano si se ajustase mejor el alumbrado público apagándolo antes, cuando fuera absolutamente necesario, y encendiéndolo después, cuando fuera imprescindible?

En éstas estoy cuando me encuentro el siguiente informe en CONSUMER EROSKI:
"España gasta 450 millones de euros en alumbrado público, casi el doble que Alemania"
El consumo energético de la iluminación pública en España es casi el doble del valor que el Ministerio de Industria estimaba hasta ahora. Es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid. Uno de sus responsables, Alejandro Sánchez (Madrid, 1979) ofrece datos elocuentes sobre el despilfarro energético del alumbrado público y su contaminación lumínica: en España se utilizan 116 kilovatios/hora (Kwh) por habitante mientras que en Alemania, con casi el doble de población, se consumen 48 Kwh. Sánchez, miembro de la Asociación contra la Contaminación Lumínica "Cel Fosc", asegura que con medidas sencillas se podría ahorrar mucha energía y reducir su impacto económico y medioambiental.

El Ministerio de Industria
ha publicado hace poco los resultados sobre consumo de iluminación pública en España. Los datos, que reflejan un salto muy superior a años pasados, coinciden con su estudio.

( ... )

El estudio demuestra que ninguna provincia española cumple el Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España. Y son unos datos que se mandan a la Unión Europea (UE). Cuando se envíen las cifras corregidas, seguro que no les parecerán bien.



En mi otro cuaderno ya escribía sobre Gastar menos en alumbrado público. El derroche en lo innecesario en lo público siempre me ha preocupado porque lo que revela y por las consecuencias que produce: el contribuyente se convierte, sin comerlo ni beberlo, en pagador de los platos rotos por otros.

Estamos en tiempo de debate sobre los Presupuestos para el próximo año y que afectarán a la Adminsitración General del Estado, a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos. Todos los responsables de estas Administraciones han comenzado a lanzar sus quejas porque no dispondrán los recursos que estiman necesarios para atender los servicios que prestan.

Sin embargo, la otra cara del asunto es: ¿serán audaces los responsables políticos para recortar gastos innecesarios, superfluos, abusivos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...