Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2009

COMPARTIR COCHE.

La web Compartir Coche: http://compartircoche.ayuncordoba.es / se acaba de estrenar en Córdoba y ya cuenta con un centenar de personas inscritas. El proyecto convierte al Consistorio cordobés en una de las primeras administraciones públicas andaluzas en llevarlo a cabo. Sevilla es otra ciudad andaluza que cuanta con otro servicio similar http://sevilla.compartir.org/ Hay otras ciudades en España que ofrecen servicios semejantes: A Coruña , Alella , Amurrio , Aranda de Duero , Arrasate-Mondragón , Azpeitia , Badalona , Barberà del Vallès , Bilbao , Blanes , Caldes de Montbui , Cambrils , Cartagena , Castellbisbal , Castelldefels , Cerdanyola del Vallès , Collbató , Colmenar Viejo , Comillas , Cornellà de Llobregat , Eibar , El Masnou , El Prat de Llobregat , Esplugues de Llobregat , Gavà , Granollers , Irun , Iurreta , L'Hospitalet de Llobregat , La Seu d'Urgell , Lasarte - Oria , Legazpi , Lleida , Lugo , Matadepera , Mataró , Miranda de Ebro , Molins de Rei , Mollet del Vall...

DERROCHE en el ALUMBRADO PÚBLICO

Sobre las ocho de la mañana camino todos los días desde mi domicilio, en el Cádiz exterior, al trabajo en la Plaza de San Antonio y ya me he dado cuenta de que a esas horas sigue encendido el alumbrado público a pesar de que ya hay suficiente iluminación natural. Y me hago constantemente la pertinente pregunta: ¿Cuánto se podría ahorrar el contribuyente gaditano si se ajustase mejor el alumbrado público apagándolo antes, cuando fuera absolutamente necesario, y encendiéndolo después, cuando fuera imprescindible? En éstas estoy cuando me encuentro el siguiente informe en CONSUMER EROSKI : "España gasta 450 millones de euros en alumbrado público, casi el doble que Alemania" El consumo energético de la iluminación pública en España es casi el doble del valor que el Ministerio de Industria estimaba hasta ahora. Es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid. Uno de sus re...

La FUNDACIÓN ALTADIS y los DEPÓSITOS DE TABACOS

Ayer la FUNDACIÓN ALTADIS , su Presidenta, Inés Casín , y su Vicepresidente, Carlos Checa, directivo también de la fábrica de Altadis en Cádiz , se reunieron con la Alcaldesa de Cádiz , Teófila Martínez , según informa el Diario de Cádiz , " para firmar un convenio de colaboración por el que Altadis aportará 12.000 euros a un curso de formación destinado principalmente a mujeres en riesgo de exclusión social y cuyo coste final valoró ayer Teófila Martínez en los 20.000 euros. "El resto del importe, además de las instalaciones para el curso, las ponemos nosotros", explicó. Dicho curso, que tendrá 300 horas teór icas y otras 100 de prácticas, es de auxiliar de geriatría y gerontología , lo cual Teófila Martínez vio muy importante "ya que el año que viene abriremos el Centro Integral del Mayor". Quince personas desempleadas y mujeres víctimas de violencia de género serán las beneficiarias del curso, recibiendo cada una de ellas 12 euros por día que asist...

El GOBIERNO MUNICIPAL de CÁDIZ contra el PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ

El equipo municipal de Gobierno ha decidido presentar un requerimiento tras la decisión de la Consejería de Cultura de hacer firme la inclusión de varios edificios de la ciudad en el catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, lo que implica que cualquier actuación que se ejecute en los mismos debe contar con el visto bueno de la administración regional y que estos no podrán ser derribados. Este requerimiento va dirigido principalmente a la protección del edificio de la Aduana , pero también afecta a los otros siete inmuebl es incluidos en la última orden de Cultura. Considera el Ayuntamiento que está decisión afecta de lleno a la propia ordenación urbanística de la ciudad, dificultando su crecimiento económico. El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Ignacio Romaní , defendió la postura del gobierno local y mencionó inmuebles como la estación marítima y las fábricas de Ibérica AGA y Harinera de Vilafranquina como grandes afectados por esta decisión, en el primero de los casos porque ...

Bienes de Càdiz inscritos en el Inventario del Patrimonio Andaluz

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, número 186, de 22 de septiembre de 2009 , publica la RESOLUCIÓN de 7 de septiembre de 2009, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incluyen en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz los bienes inmuebles de la arquitectura contemporánea, sitos en la provincia de Cádiz, que se relacionan en el Anexo adjunto . Son hasta 28 bienes inmuebles repartidos por toda la provincia. A la capital, Cádiz, corresponden los siguientes: 4. Denominación principal: Ibérica, A.G.A. I. Localización: C/ Gibraltar, núm. 15, Cádiz. II. Descripción del bien: Edificio de uso industrial proyectado por el arquitecto Jesús Rodríguez Sainz, poniéndose en uso en 1971. Aparece como un volumen compacto de sobria modernidad, dedicado a oficinas y almacén para uso industrial, situado en un solar en forma de L. El edificio de ladrillo visto, incorpora elementos propios de la arquitectura europea de los sesenta como las marques...

Y la ciudad de CÁDIZ TAMPOCO está

Medio Ambiente subvenciona con más de nueve millones de euros la construcción de carriles-bici en 37 municipios La consejera y el alcalde de Sevilla participan en la actividad 'Bici por coche', organizada por el Ayuntamiento con motivo de la Semana Europea de la Movilidad La Consejería de Medio Ambiente ha subvencionado con 9.002.549 euros a 37 municipios andaluces con una población superior a los cuatro millones de habitantes, para la construcción y uso de carriles-bici como alternativa al tráfico de vehículos motorizados. La consejera, Cinta Castillo, ha realizado este anuncio en un acto organizado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad , en el que ha participado también el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín. Las subvenciones, que se conceden a través del Programa de Sostenibilidad Ambiental Urbana 'Ciudad 21', beneficiarán a municipios que padecen habitualmente problemas de movilidad y que tienen una población de más de 25.000 habitantes, así ...

Los gaditanos perderemos otro TRANVÍA

Estamos en la Semana Europea de la Movilidad 2009 , que se desarrolla desde el miércoles 16 hasta el martes 22 de Septiembre con el lema "Mejora el clima de tu ciudad" sobre la que ya he escrito en este blog , y sobre la que no he visto ni oído ningún plan propuesto por el equipo de gobierno municipal ni por parte de la oposición. La Junta de Andalucía viene construyendo el Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz . El proyecto, con dos líneas , pretende complementar y completar la línea de cercanías de Cádiz , realizando un anillo ferroviario alrededor de la Bahía, utilizando para ello el segundo puente sobre la misma y gran parte la actual red ferroviaria existente entre Jerez y Cádiz. Permitirá enlazar las dos ciudades más grandes de la provincia, Cádiz y Jerez en tan sólo 29 minutos, frente a los 50 que son utilizados en la actualidad. Además permitirá una conexión fácil y rápida de la bahía con el aeropuerto de Jerez. El proyecto se ve complementado con un tranvía...

EPIDEMIA DE MUSEOS en Cádiz

Pareciera como si hubiera entrado en Cádiz una epidemia por la que ensoñamos crear u n Museo, todo tipo de Museos en la ciudad con temas y contenidos distintos. Que yo sepa son hasta cuatro las propuestas distintas que han saltado en los últimos tiempo.. Yo mismo, desde hace tiempo, vengo propugnando la creación del Museo de la Tabacalera o Museo de las Cigarreras que viniera a reunir, conservar y transmitir la historia de esta empresa en la ciudad de Cádiz y su influencia económica, social, cultural, .... Sobre ello se pueden encontrar unas cuantas entradas en este blog . A mi entender esta ciudad tiene una deuda con las cigarreras que han trabajado en esta empresa de la elaboración del trabajo y crear ese Museo sería una forma de saldar esa deuda. También me he hecho eco en este blog de la propuesta del arquitecto Juan Jiménez Mata de crear el Museo de la Ciu dad . Jiménez Mata formula esta propuesta y su contenido en la revista RIVADAVIA , número 41; Verano 09. La creación ...

Museo de la Historia de Cádiz

Diario de Cádiz , en su edición de hoy 20 de septiembre, plantea la conversión de " Puerta de Tierra , y de todo su entorno, en el Museo de la Historia de Cádiz, equipamiento del que disponen ciudades cuya antigüedad o cuya intensa vida les ha permitido acumular un legado de gran valor. El frente de Puerta de Tierra está compuesto por el torreón central, las bóvedas de Santa Elena y San Roque y los baluartes dedicados a los mismos santos. En total suponen una superficie construida que ronda los 21.000 metros cuadrados. La propuesta incluye también el solar donde hoy está el Palacio de Justicia y la parcela donde se levantan dependencias de la Policía Nacional y el INSS. Y como complemento, los jardines escasamente aprovechados del foso del Pelíkano. El conjunto abarca más de 30.000 metros cuadrados, una extensión casi similar a la del castillo de San Sebastián. ( ...) Aprovechando las grandes bóvedas y las salas existentes en los dos baluartes el Museo recorrería toda la Historia ...

Recordando a Fermín Salvochea

El próximo día 25 de septiembre, a las 20 horas, en el Patio Central de la Diputación, será presentado el libro colectivo 102 RAZONES PARA RECORDAR A SALVOCHEA. He tenido el honor y la satisfacción de colaborar en esta publicación colectiva y solidaria por invitación de mi buen amigo Juan Alarcón, estudioso apasionado de la personalidad y los escritos de Salvochea y promotor y animador de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE FERMIN SALVOCHEA. Juan me encomendó para comentar la siguiente reflexión de Fermín Salvochea: 123.- “Las ideas de patria unidas a las religiosas que tanto han contribuido al embrutecimiento y abyección de las muchedumbres, han formado una espesa red que durante largos y largos siglos, ha tenido a los productores de la riqueza a merced de sus implacables y eternos enemigos”. (Libro Contribución de Sangre. Fermín Salvochea) Desarrollé la tarea encomenda con la mejor voluntad. El veredicto sobre mi acierto o no lo dejo a los amables lectores.

No interesa que Cádiz sea Patrimonio de la Humanidad

Traigo a mi blog la entrada publicada en POR UN CÁDIZ MEJOR , un blog que escribe mi buen amigo Javier Madroñal. Javier me acompañó y participó en algunas de las actividades que organizó y desarrolló la FUNDACIÓN POR EL FUTURO DE CÁDIZ para promocionar y apoyar la candidatura de Cádiz a la nominación de PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Por todo ello, Javier sabe de qué va el asunto y cuando se pregunta o afirma que a algunos, a algunos sectores económicos y políticos de la ciudad, no interesa esta nominación, es por algo. Esta es la entrada del blog de Javier : "A mediados del mes de agosto, el que escribe este blog publicó en Diario de Cádiz una carta la director acerca de la candidatura de Cádiz Patrimonio de la Humanidad, haciendo hincapié en el compromiso ciudadano pero en la dejadez de la administración, sobre todo del Ayuntamiento de Cádiz . Invitamos a todos los lectores a que comenten el tema ".

Bioconstrucción y ahorro energético

La ‘Passivhaus’ no llega a las cero emisiones, pero se queda muy cerca, por eso ha sido propuesta en el Parlamento Europeo como modelo para luchar contra el cambio climático. Los edificios, responsables del consumo del 40% de la energía, son una de las mayores fuentes de emisión de los gases que causan el efecto invernadero. Para evitarlo, se hacen grandes esfuerzos para disminuir el consumo energético de nuestras viviendas. Las actuaciones de reducción se centran en tres campos: diseño bioclimático, aislamiento térmico y eficiencia de las instalaciones energéticas. Muchos prototipos de viviendas intentan alcanzar la cifra mítica de cero emisiones, pero de momento son sólo eso, prototipos aún no usados como estándar de construcción. Sin embargo, existe ya un modelo constructivo llamado “casa pasiva”, que, sin alcanzar el deseado “cero emisiones”, disminuye drásticamente el consumo energético. Estas cinco viviendas adosadas en la ciudad de Munich son un claro ejemplo de ese modelo ta...

Limpiar LA CALETA de CÁDIZ

El GRUPO DE ECOLOGÍA ACTIVA (GEA) DE CÁDIZ informa e invita para hacer la limpieza de la playa de LA CALETA de Cádiz el próximo día 19, sábado, empezando a las 9 de la mañana. Es una actividad que se integra en las jornadas de limpieza del Progrma para el Medio Ambiente de Naciones Unidas que se celebran en el mes de septiembre. El área a limpiar es la zona de rocas de los alrededores del Castillo de San Sebastian. Los materiales que vamos a recoger son sobre todo plásticos, pilas y plomadas. Además de la limpieza serán repartidos folletos informativos.

Noche Larga de los Museos .... de Sevilla

El próximo 18 de septiembre el Museo de la Autonomía de Andalucía organiza una velada cultural con música, teatro y danza, a partir de las ocho de la tarde hasta las dos de la madrugada. Enmarcada en la Noche Larga de los Museos de Sevilla, la iniciativa propone un acercamiento nuevo y original a este espacio dedicado a la difusión de la cultura andaluza. El programa incluye las actuaciones de la Fundación Barenboim Said, la Escuela Superior de Arte Dramático, la Escuela de Teatro Viento Sur, Teatro Varuma y su propuesta de danza vertical, el Conservatorio Superior de Música y la orquesta Almaclara. Consulta la programación completa así como el servicio gratuito de autobuses desde Sevilla y el Aljarafe.

"MEJORA EL CLIMA DE TU CIUDAD"

“Mejora el clima de tu ciudad” es el tema horizontal de la Semana Europea de la Movilidad 2009 , que tendrá lugar desde el miércoles 16 hasta el martes 22 de Septiembre. En su último informe de evaluación, el Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPPC) concluyó que las emisiones globales de gases de efecto invernadero continuarán creciendo durante las próximas décadas. Estas emisiones, constituidas principalmente por metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), están causando incrementos de las temperaturas globales y, como consecuencia, subidas del nivel del mar, cambios en el ecosistema y un aumento de las enfermedades infecciosas. Hay una evidencia creciente de las consecuencias vinculadas a este incremento de las temperaturas en fenómenos atmosféricos cada vez más frecuentes y extremos como tormentas, inundaciones y sequías. Nuestros actuales hábitos en los desplazamientos, que dependen en gran medida de la utilización de vehículos que e...

¡Como si no pasara el tiempo!

Rebuscando papeles en mis archivos doy con esta página del DIARIO DE CÁDIZ del día 30 de mayo 2002. En una primera información "EL PSOE PIDE CONCERTACIÓN EN LOS GRANDES PROYECTOS . Los socialistas critican la rapidez en actuar del equipo del PP según los casos y piden el mismo trato para la iniciativa pública y privada ". ¿No es ésto, más o menos, lo que se están exigiendo estos mismo Partidos Políticos siete años después aunque se trate de proyectos orientados a otros acontecimientos futuros? En la segunda información que se recoge en la página se trata de "REACTIVAR LA DECLARACIÓN DE CÁDIZ como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD". Ese mismo día, 30 de mayo de 2002, el periódico INFORMACIÓN se refería a la candidatura de Cádiz a la nominación de PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD con este título: "CÁDIZ NO ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR CULPA DEL PP" . El PSOE afirma que el equipo de Gobierno no ha cumplido con la tramitación . Los socialistas aseguran que el P...

Gobiernos Locales por la BIODIVERSIDAD

Representantes de los Gobiernos Locales españoles se reunirán este fin de semana en la localidad de Molina de Aragón (Guadalajara) para debatir sobre las políticas de protección e incremento de la biodiversidad en el ámbito local. La reunión servirá de marco para la celebración de la II Asamblea de la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), que agrupa a 196 entidades locales españolas, con una población total que supera los 17 millones de habitantes, y que está presidida por Felipe López, presidente de la Diputación Provincial de Jaén. La FEMP señala que el acto principal tendrá lugar el viernes 11 de septiembre con la entrega de premios del II Concurso de Proyectos para el Incremento de la Biodiversidad , dotado con un millón de euros. En la edición de este año serán premiados un total de catorce proyectos. La conferencia marco del II Encuentro de Entidades Locales por la Biodiversidad girará en torno a "las especies exótica...