CEAR ‘planta’ miles de amapolas frente al Ministerio de Exteriores para exigir el fin del genocidio

 

CEAR ‘planta’ miles de amapolas frente al Ministerio de Exteriores para exigir el fin del genocidio

La organización rinde homenaje a las más de 65.000 personas palestinas asesinadas en los dos últimos años y presenta al Gobierno español más de 230.000 firmas ciudadanas para que se tomen medidas urgentes.

 

CEAR ha celebrado un acto de calle, frente al Ministerio de Exteriores, en el que han participado representantes de la Asociación Hispano-Palestina, con motivo del segundo aniversario de la última campaña del genocidio en Gaza. La organización ha llenado la plaza de la Provincia con miles de amapolas de papel semilla, en recuerdo de cada una de las personas palestinas asesinadas en estos dos años de masacres indiscriminadas y deliberadas a manos del ejército israelí.

Para el pueblo palestino la amapola simboliza la conexión con la tierra y la resistencia frente a la barbarie, ya que resurge de forma espontánea cada primavera. Al menos 65.000 personas palestinas, muchas de ellas niñas, niños, mujeres, personal humanitario o periodistas, entre otras víctimas civiles, han sido asesinadas. Sin embargo, la relatora de la ONU, Francesca Albanese, ha señalado recientemente que la cifra podría ser diez veces superior.

Durante este homenaje, se ha leído un manifiesto para exigir a todos los países, incluido a España, que adopten medidas de manera urgente para que haya un alto el fuego inmediato y se ponga fin a la impunidad de Israel.

“Con estas amapolas, queremos recordar la sangre derramada, pero también la perseverancia del pueblo palestino en la resistencia, y su vínculo ancestral con la tierra. Resistimos hoy como resistimos desde hace más de un siglo al destierro, a la ocupación, al apartheid y a la deshumanización”, ha señalado Sara Tubasi, activista palestina en la diáspora y representante de la Asociación Hispano-Palestina.

230.000 firmas ciudadanas

Además, antes del acto CEAR registró oficialmente en el Ministerio de la Presidencia más de 230.000 firmas ciudadanas contra el genocidio del pueblo palestino, en una campaña que sigue activa y que lanzó a los pocos días de que Israel comenzara sus ataques indiscriminados sobre la Franja de Gaza en octubre de 2023.

 

Las personas firmantes de esta campaña, que está recibiendo un inmenso apoyo, piden a España que lidere un cambio de paradigma europeo e internacional que sirva para poner fin al genocidio del pueblo palestino. Entre otras medidas, reclaman: un embargo inmediato, integral y sin excepciones de armas a Israel, evitando el tránsito por los puertos españoles de material armamentístico, e implementando medidas de verificación eficaces; la suspensión total del Acuerdo de Asociación UE- Israel y la ruptura de relaciones bilaterales; impulsar sanciones internacionales a Israel, incluida la suspensión de su condición de miembro de la ONU; sumarse a la demanda de Sudáfrica contra Israel, más allá de la intervención en el procedimiento; facilitar el derecho a la reunificación familiar de las personas palestinas beneficiarias de protección internacional; poner fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina.

“Necesitamos medidas más contundentes y más implicación de todos los Estados, incluido el español, para poner fin de manera inmediata a la violencia. En Gaza cada hora cuenta para salvar vidas y para evitar más crímenes de guerra y de lesa humanidad”, señalan Mónica López y Mauricio Valiente, directora y director general de CEAR.

Resistimos hoy como resistimos desde hace más de un siglo al destierro, a la ocupación, al apartheid y a la deshumanización.

Comentarios