Ir al contenido principal

Un sólo sueldo. ¡Ya está bien!


Madrid.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, tiene decidido aplicar cuanto antes el Real Decreto del Gobierno que establece la incompatibilidad de cobrar una pensión indemnizatoria del Estado y otra remuneración pública o privada, y de esta forma suprimir el doble sueldo que reciben algunos ex altos cargos.
Por ello, desde el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se han enviado un centenar de cartas a los diferentes afectados con esta medida para advertirles que antes del 1 de agosto deberán tomar la decisión de cuál es el pago al que quieren renunciar.
En el caso de que no se obtuviera respuesta, una vez pasada la fecha límite, se entenderá que esas personas renuncian a la pensión y dejarán de recibir dichos pagos.
Entre los afectados se encuentra José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, que cobra el 80 por ciento de 75.000 euros, en concepto de pensión indemnizatoria al dejar el cargo, pero además hay que añadir los 80.000 euros que recibe como miembro del Consejo de Estado.
Alfredo Pérez Rubalcaba, exvicepresidente y diputado, es otro de los afectados. No obstante, éste aseguró que ya renunció a la pensión que le correspondía como ex alto cargo para cobrar solamente como diputado. Hecho que significa que tampoco cobra la cantidad que le correspondería como secretario general de los socialistas.
A la lista de afectados se une también María Teresa Fernández de la Vega, exvicepresidenta del Gobierno, que deberá elegir entre cobrar la pensión indemnizatoria o recibir la cantidad correspondiente por pertenecer al Consejo de Estado.
Además, las cartas les han sido enviadas a muchos exministros que en la actualidad son diputados: Rosa AguilarJosé Blanco, Carme Chacón, Manuel Cháves,Francisco CaamañoValeriano GómezAntonio CamachoSoraya Rodríguez yGaspar Zarrías.
No obstante, en la lista aparecen también exministros como: Miguel Ángel MoratinosElena SalgadoÁngel GabilondoMiguel SebastiánCelestino CobarchoBibiana Aído y Ángeles González Sinde.
Otros cargos que tendrán también que decidir que pensión desean continuar cobrando son: Miguel Ángel Fernández OrdoñezCándido Conde-Pumpido,Bernardino LeónCarlos DívarManuel Núñez y Luis Gamir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...