Ir al contenido principal

Con Rajoy vamos a mucho peor según el CIS


Inem, Paro, Oficina De Empleo
Foto: EUROPA PRESS

   El paro continuó a la cabeza de los problemas nacionales en marzo, un mes en el que se incrementó la preocupación por la educación, la sanidad y la corrupción y el fraude, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al tercer mes de 2012.
   Esta encuesta se basa en un total de 2.474 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 240 municipios de 48 provincias entre el 2 y el 11 de marzo y tiene un margen de error de más/menos 2 por ciento.
    Es decir, el trabajo de campo coincidió con la decisión de los sindicatos de convocar una huelga general contra la reforma laboral y concluyó el día en que organizaron la segunda jornada de movilizaciones contra el decreto aprobado por el Gobierno, que sólo es citado expresamente como un problema en el 1,2 por ciento de las entrevistas.

   SOLO EL 1,2 VE COMO UN PROBLEMA LA REFORMA LABORAL
   En este contexto, el desempleo repitió en la cúspide de la lista de problemas con el mismo número de menciones que en el mes anterior, ya que volvió a figurar en el 84 por ciento de los cuestionarios. En el segundo puesto continúan los problemas económicos en general, rozando el 50 por ciento.
   La clase política y los partidos siguen anclados en el tercer lugar que conquistaron en febrero de 2010, aunque esta vez bajan algo más de un punto y pasan el 19,4 por ciento de febrero al 18,1 por ciento.
   Por contra, la inquietud por la corrupción y el fraude subió casi cuatro puntos respecto al sondeo anterior y llegó al 12,1 por ciento, situándose al mismo nivel que en enero, cuando irrumpió como cuarto problema, coincidiendo con los ecos mediáticos de casos relevantes como el juicio contra el expresidente valenciano Francisco Camps por la 'causa de los trajes', el proceso sobre el expresidente balear Jaume Matas, la investigación al Instituto Nóos que dirigía el yerno del Rey, Iñaki Urdangarín, o las acusaciones de un empresario gallego contra el exministro socialista José Blanco.
   El quinto puesto de la lista fue en marzo para la educación, que pasó del 6,3 por ciento de menciones al 9,9 por ciento. La preocupación por la sanidad también subió, en este caso 2,2 puntos, hasta alcanzar el 9,3 por ciento de alusiones y colocarse en el sexto lugar. La lista se completa con la inmigración como séptimo problema y un 7,6 por ciento de menciones.
   Respecto a los problemas subjetivos, que más afectan personalmente a los entrevistados, el primero vuelve a ser el paro (45,2%), seguido de los de índole económica en general (40,3%) y la sanidad (8%). Si en febrero el cuarto eran las pensiones y el quinto la educación, el orden se invirtió en marzo, con un 6,7 por ciento de menciones para las primeras y un 7,6 por ciento para las segundas.
   SUBEN LOS QUE CREEN QUE LA CRISIS IRÁ A MÁS
   Además, el sondeo del CIS pone de manifiesto que el pesimismo sobre la situación económica continúa en máximos. En concreto, el 88,8 por ciento de los consultados juzga "mala" o "muy mala" la actual coyuntura --un nivel muy similar al récord del 89 por ciento que se alcanzó en febrero--, el 63,7 por ciento cree que es peor que un año antes y el 37,7 por ciento (3,5 puntos más que un mes antes) pronostica que en marzo de 2013 la crisis irá a más.
   Por el contrario, los que consideran que el estado de la economía es "bueno" o "muy bueno" no llegan al 1 por ciento (0,9%), sólo el 3,8 por ciento cree que estaba mejor hace un año y únicamente el 15,6 por ciento augura que habrá mejorado dentro de doce meses.
   Respecto a la situación política, el 56,7 por ciento la define como "mala" o "muy mala", punto y medio más que febrero, frente al 7,7 que la ve "bien" o "muy bien". Los que cree que está peor que un año antes doblan a los que opinan lo contrario (30% frente a 15%) y, con la vista puesta en marzo de 2013, hay un 18 por ciento que confía en que mejore y un 24,3 por ciento que se inclina por que empeorará.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Leyes fundamentales de la estupidez humana

 Cinco son las leyes fundamentales de la estupidez humana según expone en su libro Carlo M. Cipolla (1922-2000). Vamos a verlas: 1 La primera de ellas es que «siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo», es decir, que como reza la frase bíblica, stultorum infinitus est numerus. Grande es nuestra sorpresa cuando caemos en la cuenta de que personas que habíamos considerado racionales e inteligentes se revelan como irremediablemente estúpidas. 2 La segunda ley reza: «La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona». El estúpido nace estúpido, por obra y gracia de la Naturaleza, y su proporción es constante en todo grupo humano. 3 Todo ser humano queda enclavado en una de estas cuatro categorías: incautos, inteligentes, malvados y estúpidos. La tercera ley dice que estos últimos son aquellos que causan «un daño a otra persona o grup...